CRUCÍFEROS: La Cruzada Contra el Cáncer

CRUCÍFEROS: La Cruzada Contra el Cáncer
  • Publicación de la entrada:08/05/2020

¿Quieres conocer un grupo de alimentos que ayudan a combatir enfermedades como el cáncer protegiendo el ADN, reduciendo la inflamación, regulando el azúcar en sangre, apoyando la salud cardiovascular y promoviendo la perdida de peso? AQUÍ TE LO CONTAMOS.

Este grupo de alimentos son los VEGETALES CRUCÍFEROS, también conocidos como las Coles, entre los que se destacan: los brotes de brócoli y brócoli, la col rizada, las coles de Bruselas, el repollo, las hojas de mostaza, la coliflor, el nabo, el berro, el colinabo y el rábano, entre otros.

Su importancia radica en que contienen fito-químicos o fito-nutrientes, que a parte de darle el color y sabor a las frutas y verduras, son químicos naturales que pueden tener cualidades protectoras para la salud, estando su consumo asociado con un menor riesgo de enfermedades crónicas.

El fito-químico presente en los vegetales crucíferos es le grupo de los Glucosinalatos, los cuales permiten a estos vegetales que se conviertan en superalimentos claves para combatir enfermedades como el cáncer, especialmente el cáncer de mama, próstata, vejiga, ovarios, hígado, colon y pulmones.

Estos fito-químicos, adicionalmente tienen la capacidad de reducir la inflamación, regular el azúcar en la sangre, balancear las hormonas, apoyar la salud cardiovascular, visual y cognitiva, y promover la pérdida de peso.

Los vegetales contra el cáncer: Crucíferas

¿Y si comer brócoli te cuida del cáncer, Lo comerías?

Los Glucosinalatos contienen azufre orgánico que al descomponerse biológicamente, se traduce en Sulforafano, el cual es un estimulante del sistema inmune y tiene propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, antienvejecimiento y anticancerígenas.

Adicionalmente, el sulforafano tiene un impacto en los genes que activan los procesos de desintoxicación, así como en las enzimas antioxidantes, a través de la activación drástica en la producción de glutatión. Estudios realizados en la Universidad de California en Santa Bárbara y en la Universidad Johns Hopkins encontraron que el Sulforafano inhibe el crecimiento de células cancerígenas.

Con el consumo de este grupo de alimentos, reforzamos el concepto epigenético que tiene la comida en nuestra salud y la expresión de nuestros genes. Los alimentos son información para nuestras células, con los que promovemos naturalmente los procesos de sanación y recuperación en nuestro organismo.

Finalmente, las verduras crucíferas, especialmente los brotes de Brócoli (contienen cantidades 100 veces mayores de Sulforafano que el resto de vegetales crucíferos) son alimentos que debemos mantenerlos presentes, por prevención y sanación. Esta es una invitación a consumirlos varias veces a la semana, ya sea crudos, cocinados o salteados, preferiblemente recién cosechados, para que se logren obtener todos sus micronutrientes.

Tomado de: https://www.icmedicinafuncional.com/